
Hackers aseguraron que hoy destruirán la red social porque “viola la privacidad y vende datos a gobiernos”. Cuál es el riesgo real.
Golpe. Los hacktivistas difundieron la operación “OP. Facebook” a través de videos subidos a YouTube. Allí hacen un llamado a los usuarios a unirse a la causa y desconectar a la red social para presevar la privacidad.
“Desconectemos a Facebook por el bien de nuestra privacidad”, dice una voz metálica detrás de una máscara en el video que distribuyó a través de la Red el grupo Anonymous. Allí señala el día de hoy, 5 de noviembre, como la fecha en que atacará a la red social que ya usan más de 800 millones de personas en todo el mundo, por la supuesta violación a la privacidad de las personas.
El grupo Anonymous, con cinco años de existencia en la Web, se autoproclama como el paladín de la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos. Sus miembros se muestran siempre con una máscara que recuerda al anarquista revolucionario de V de Vendetta, un cómic escrito por Alan Moore y que ha inspirado una película con el mismo título. Aseguran no tener líderes y han logrado colapsar en los últimos años el servicio de distintos gobiernos del mundo. También han lanzado ataques contra empresas como Visa, Amazon y Mastercard, y contra los bancos que cerraron las cuentas de WikiLeaks, luego de la famosa filtración de cables diplomáticos, hecho que puso a los ciberactivistas en el centro de la escena.
Razones. En esta ocasión, Anonymous montó una operación que bautizó “OP.Facebook” y que difundió a través de videos, blogs y redes sociales. Allí, Anonymous asegura que Facebook ha estado vendiendo información personal de los usuarios a gobiernos y que ha estado dando acceso a empresas de seguridad informática que lucran con datos de millones de personas.
La ofensiva que propone la organización busca colapsar el servicio por medio de ataques DDoS (de denegación de servicio), su habitual modalidad de ataque, que genera la caída del servicio y, en algunos casos, hasta ha ocasionado daños en las bases de datos de las páginas atacadas. Más allá de la amplia convocatoria, los grupos de ciberactivistas en Argentina no parecen estar sumándose a la iniciativa (ver recuadro).
En Twitter la agrupación se organizó a través de la cuenta @OpFacebook y el hashtag #opfacebook, y en Facebook (sí, en el mismo medio que buscan destruir) se creó la página “Anonymous: #OP Face.book”, donde consiguieron más de 11.800 adhesiones. Allí, invitan a los usuarios a borrar su perfil el día de hoy y a buscar alternativas ligadas al software libre, “donde nadie será dueño de sus datos”.
Dentro de los ataques que se esperan para hoy, el grupo incita a enviar miles de peticiones a un servidor para que colapse. Anuncian también el envío de fax negros y subir mucho material a la red en busca de su saturación. “Facebook sabe más sobre usted que su propia familia. Dice que le da a los usuarios opciones de privacidad pero esto es completamente mentira”, advierte el video que busca convencer a los usuarios.
La pregunta es: ¿puede Anonymous realmente destruir Facebook? La experiencia de los ataques anteriores indica que si bien se han generado daños en bases de datos o caídas sustanciales del servicio on line de los blancos atacados, las páginas se han recuperado al poco tiempo de haber sido hackeadas y la información ha sido restituida en su totalidad.
Otra razón que pone en duda el éxito de la “misión”, es que no todos los miembros de Anonymous son hackers. De hecho, los autodenominados “hacktivistas” son una minoría, mientras que la mayoría sólo participa en la conversación on line y en las protestas callejeras, pero no atacan computadoras. Hoy se sabrá si Anonymous tuvo éxito o si la red de Mark Zuckerberg continúa reinando en el mundo on line. Por las dudas, no está de más chequear si nuestro perfil de Facebook sigue existiendo.
Los grupos locales, en contra
En nuestro país son varios los grupos que hacen ciberactivismo con la bandera de Anonymous. Sin embargo, la comunidad local se desvinculó de esta protesta contra Facebook.
“Desconectemos a Facebook por el bien de nuestra privacidad”, dice una voz metálica detrás de una máscara en el video que distribuyó a través de la Red el grupo Anonymous. Allí señala el día de hoy, 5 de noviembre, como la fecha en que atacará a la red social que ya usan más de 800 millones de personas en todo el mundo, por la supuesta violación a la privacidad de las personas.
El grupo Anonymous, con cinco años de existencia en la Web, se autoproclama como el paladín de la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos. Sus miembros se muestran siempre con una máscara que recuerda al anarquista revolucionario de V de Vendetta, un cómic escrito por Alan Moore y que ha inspirado una película con el mismo título. Aseguran no tener líderes y han logrado colapsar en los últimos años el servicio de distintos gobiernos del mundo. También han lanzado ataques contra empresas como Visa, Amazon y Mastercard, y contra los bancos que cerraron las cuentas de WikiLeaks, luego de la famosa filtración de cables diplomáticos, hecho que puso a los ciberactivistas en el centro de la escena.
Razones. En esta ocasión, Anonymous montó una operación que bautizó “OP.Facebook” y que difundió a través de videos, blogs y redes sociales. Allí, Anonymous asegura que Facebook ha estado vendiendo información personal de los usuarios a gobiernos y que ha estado dando acceso a empresas de seguridad informática que lucran con datos de millones de personas.
La ofensiva que propone la organización busca colapsar el servicio por medio de ataques DDoS (de denegación de servicio), su habitual modalidad de ataque, que genera la caída del servicio y, en algunos casos, hasta ha ocasionado daños en las bases de datos de las páginas atacadas. Más allá de la amplia convocatoria, los grupos de ciberactivistas en Argentina no parecen estar sumándose a la iniciativa (ver recuadro).
En Twitter la agrupación se organizó a través de la cuenta @OpFacebook y el hashtag #opfacebook, y en Facebook (sí, en el mismo medio que buscan destruir) se creó la página “Anonymous: #OP Face.book”, donde consiguieron más de 11.800 adhesiones. Allí, invitan a los usuarios a borrar su perfil el día de hoy y a buscar alternativas ligadas al software libre, “donde nadie será dueño de sus datos”.
Dentro de los ataques que se esperan para hoy, el grupo incita a enviar miles de peticiones a un servidor para que colapse. Anuncian también el envío de fax negros y subir mucho material a la red en busca de su saturación. “Facebook sabe más sobre usted que su propia familia. Dice que le da a los usuarios opciones de privacidad pero esto es completamente mentira”, advierte el video que busca convencer a los usuarios.
La pregunta es: ¿puede Anonymous realmente destruir Facebook? La experiencia de los ataques anteriores indica que si bien se han generado daños en bases de datos o caídas sustanciales del servicio on line de los blancos atacados, las páginas se han recuperado al poco tiempo de haber sido hackeadas y la información ha sido restituida en su totalidad.
Otra razón que pone en duda el éxito de la “misión”, es que no todos los miembros de Anonymous son hackers. De hecho, los autodenominados “hacktivistas” son una minoría, mientras que la mayoría sólo participa en la conversación on line y en las protestas callejeras, pero no atacan computadoras. Hoy se sabrá si Anonymous tuvo éxito o si la red de Mark Zuckerberg continúa reinando en el mundo on line. Por las dudas, no está de más chequear si nuestro perfil de Facebook sigue existiendo.
Los grupos locales, en contra
En nuestro país son varios los grupos que hacen ciberactivismo con la bandera de Anonymous. Sin embargo, la comunidad local se desvinculó de esta protesta contra Facebook.
Uno de los grupos, que trabaja desde 2008 básicamente en contra de la Iglesia de la Cienciología, a la que denuncian como una secta, se refirió en su blog a la reciente baja que sufrió su perfil en Facebook.
“Facebook siempre reacciona así ante distintas campañas de Anonymous: Pánico – Paranoia – Desactivación masiva de cuentas de usuarios relacionados con Anonymous. Da mucha bronca sufrir los efectos de una regla y una mentalidad inútil por parte de Facebook. Ya que no sólo los miembros de Anonymous Argentina no cometen ni promueven actividades ilegales de ningún tipo, sino que las condenan”, dice en el blog de Anonymous Argentina el administrador de la página, “Petete” Anon.
“Además, ayudamos a limpiar Facebook de páginas, perfiles y grupos que promueven la pedofilia o distribuyen material pornográfico de menores de edad en innumerables ocasiones. Es una pena que Facebook no analice un poco más cuando entra en modalidad de pánico y decide castigar en masa por las amenazas de un grupo que no tiene nada que ver con nuestros métodos ni fines”, concluyó. Por Martina Rua.